REVOLUCIÓN GUNA

100 AÑOS DE LA

Este mes de febrero Guna Yala celebra los 100 años de su revolución. La revolución dule tuvo lugar durante el mes de febrero del año 1925 que marcó un hito en la historia panameña, reconociendo a Guna Yala como territorio del pueblo guna.
LAS BANDERAS DE GUNA YALA

La Comarca Guna Yala tiene dos banderas, ambas son izadas en la comarca, una que representa el territorio de la Comarca y la otra que representa la Revolución Dule. La bandera de la revolución se destaca en el mes de febrero de cada año cuando se conmemora la Revolución Dule de 1925. Siendo este año 2025 especialmente importante por celebrar los 100 años. Esta bandera sorprende a algunos visitantes al incluir una cruz esvástica.

(1) La bandera de la Revolución Dule.

El rojo simboliza la sangre derramada y el amarillo la riqueza del pueblo guna. El símbolo "quincunce" en su centro, es una esvástica que nada tiene que ver con la esvástica nazi, de hecho, está en sentido opuesto. Aunque está "esvástica" también se encuentra en culturas de oriente, los gunas la adquieren e identifican con concepciones propias de la cultura guna. Su punto central representa el eje del mundo y sus cuatro aspas están proyectadas hacia los 4 puntos cardinales. El movimiento de esas aspas une al supramundo y el inframundo representando la energía en movimiento.

(2) La bandera de la Comarca Guna Yala.


El rojo simboliza la sangre, el amarillo la riqueza (el oro) y el verde el territorio.
Los dos brazos la defensa de su territorio, y la unidad. Las 8 estrellas representan a los hermanos de Dad Ibe, el espíritu combativo de los hermanos guna en la defensa de la madre tierra.

El "levantamiento" del pueblo guna fue la respuesta a años de abusos por parte de la policía colonial y a los intentos de "aculturación" y abolición de sus costumbres por parte del gobierno panameño que veía al indio "no civilizado" como una amenaza.

Durante el mes de febrero del 1925, el pueblo guna se enfrentó a la policía panameña (wagas) y acabó con
la vida de 22 agentes que habían sido enviados para oprimir al pueblo dule.

La revolución no fué contra los "wagas" no por ser ellos wagas, sino contra los atropellos que llevaron a cabo sistemáticamente contra el pueblo guna intentando acabar con lo más preciado, "su cultura".

El gobierno de los Estados Unidos intercedió para evitar un conflicto mayor y finalmente Guna Yala se consolidó como territorio semi autónomo y reconocido por el Gobierno de Panamá. Actualmente la comunidad guna consta de 85.000 habitantes aproximadamente y su territorio se extiende hasta la frontera con Colombia. El 97% de los gunas habitan en Panamá, mayoritariamente en el archipiélago que actualmente constituye la Comarca Guna Yala y algunos en la ciudad. "Tanto mujeres como hombres habían trazado una meta muy clara: responder a los maltratos de aquellos que ni siquiera eran gunas, proteger y rescatar la cultura, defender la vida".

Así lo vi, y así me lo contaron. Aiban Wuagua

Fotografía de Portada . Sigvald Linné - This file was provided to Wikimedia Commons by the Museum of World Culture in cooperation with Wikimedia Sverige., CC0,

Fotografía de Imakjak - originally uploaded on en.wikipedia by Imakjak at 18 May 2006.

100 AÑOS DE LA REVOLUCIÓN GUNA

Este mes de febrero Guna Yala celebra los 100 años de su revolución. La revolución dule tuvo lugar durante el mes de febrero del año 1925 que marcó un hito en la historia panameña, reconociendo a Guna Yala como territorio del pueblo guna.

2/5/2025

SUBSCRIBE

Subscribe to be updated about latest news and blog posts and to follow what is happening in a magical land of Bali.